Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de químicos utilizan?

  • Para el control de plagas urbanas utilizamos productos de uso urbano autorizados por la COFEPRIS.

Estos productos están diseñados para ser aplicados de forma segura en espacios de convivencia, recreo, actividades deportivas, hospedaje, preparación de alimentos, hospitalización y de enseñanza.

Son efectivos pero su estructura molecular es menos estable ante factores como la luz solar, el polvo, la lluvia y la temperatura que los productos de uso agrícola y tienen una residualidad limitada

  • Para el control de plagas de jardín, pulgas y garrapatas utilizamos productos de uso agrícola y/o veterinario, según corresponda.

Las moléculas de plaguicidas de uso agrícola están diseñadas para soportar la intemperización y siempre las utilizamos en exteriores, nunca en interiores.

La exposición prologada a varios de estos productos están relacionadas con el desarrollo de varios tipos de cáncer y la teratogénesis.

En el caso de los productos de uso veterinario empleamos aquellos que están disponibles para uso público. Cuando las infestaciones son de mayor consideración siempre recomendamos consultar a un médico veterinario certificado.



¿Los plaguicidas que utilizan manchan las superficies?

Existen diversas presentaciones de plaguicidas:

  • Polvos

  • Concentrados emulsionables

  • Líquidos floables

  • Cebos en gel

  • Presurizados

  • Pastillas que se gasifican


Los que manchan son los polvos y por ello los utilizamos siempre en exteriores, muros o paredes perimetrales y espacios confinados.

¿Cada cuándo se debe fumigar?

En el caso de la industria alimentaria, hotelería, restaurantes y otras de preparación de alimentos se debe hacer al menos una vez al mes de acuerdo a la NOM-256-SSA1-2012.

Para la industria metal-mecánica y automotriz se debe de realizar de acuerdo a los requerimientos del mercado que pretendan llegar y a las certificaciones que deseen obtener.

En el caso de condominios y casas-habitación se recomienda aplicar sobre incidencia. No obstante es muy saludable realizar aplicaciones preventivas 1 vez al mes en los meses de Marzo a Julio debido a que en este periodo se llevan a cabo la reproducción de varias especies de insectos nocivos.